La Generación Alfa y su impacto en el futuro del trabajo
Se calcula que en 2025 más de 2.000 millones de personas serán de la generación Alfa, con lo que se convertirá en el grupo demográfico más numeroso del planeta.
Esto tenderá a reconfigurar las formas de trabajo, los viajes corporativos y el cuidado del medioambiente, según una investigación reciente de SAP Concur.
San Juan, Puerto Rico. 1 de noviembre de 2023 – Para el año 2025, se proyecta que la Generación Alfa, compuesta por aquellos nacidos a partir de 2013, se convertirá en el grupo demográfico más grande del mundo, superando los 2.000 millones de individuos. Aunque es muy temprano para sacar conclusiones definitivas, ya se puede empezar a esbozar su perfil y anticipar el impacto que esta nueva generación tendrá en el ámbito laboral.
Un informe reciente de SAP Concur resalta que la Generación Alfa se caracterizará por tener las habilidades tecnológicas más avanzadas de la historia. Al haber crecido rodeados de dispositivos e innovaciones desde una edad temprana, se estima que, a los 10 años, estarán en condiciones de superar a sus padres en términos tecnológicos, la mayoría de los cuales pertenece a la generación millennial.
Además, se prevé que, debido a su acceso constante a la información, esta generación alcance niveles educativos más altos que la Generación Z. El apoyo tecnológico para realizar prácticamente cualquier tarea les brindará una gran autonomía, y es posible que sean más maduros que sus predecesores debido a un mayor nivel de conciencia.
Uno de los desafíos clave para los líderes actuales es aprender acerca de cada nueva generación que se incorpora al mundo laboral, comprendiendo sus habilidades, deseos, comportamientos, necesidades y expectativas. Con la llegada de los millennials al mercado laboral, esta necesidad se ha vuelto más apremiante, ya que los cambios han sido más profundos.
Actualmente, la Generación Z está transformando la forma de trabajar, impulsando modelos más colaborativos y altamente tecnológicos, al mismo tiempo que promueven valores como la empatía, la coherencia y la sostenibilidad. Se anticipa que la disrupción que causará la Generación Alfa sea aún mayor.
Según expertos citados en el estudio de SAP Concur, es probable que esta generación demande niveles más elevados de personalización en su entorno laboral, resolviendo todas sus tareas a través de dispositivos tecnológicos, incluso las interacciones de comunicación, y que promueva organizaciones sin estructuras jerárquicas tradicionales.
“La palabra clave es resiliencia. Las organizaciones deben ser flexibles, digitales y colaborativas para adaptarse rápidamente a los desafíos que proponga cualquier nueva generación de empleados que ingrese en el mundo laboral”, señaló Carolina Borzatto, Directora de Marketing de SAP Concur para Latinoamérica. “¿El aprendizaje? Ninguna empresa puede aferrarse a políticas y modelos predigitales”, concluyó.
Cifras al cierre de 2021 muestran que cerca del 14% de la población de Puerto Rico se encontraba en el rango de edad de entre 0 y 14 años, una muestra del potencial que tendrá esta nueva generación en el país en los años por venir.